SEMINARIO VIRTUAL EN VIVO
Nueva Reforma Laboral 2025
Aplicación práctica para empresas y trabajadores bajo la Ley No 2466 de 25 de junio de 2025
ORGANIZA: EDITORIAL NUEVA LEGISLACIÓN S.A.S NIT 901.760.399-1 |
Cel. y WhatsApp: 320 849 4956 - 321 452 7308 - 313 350 9115
Tels.: (601) 645 9109 - 284 7754
Para INSCRIBIRSE EN LÍNEA por favor complete el formulario
al final de este documento.
Ocho (8) Horas
$238.000 por participante (IVA incluido)
- Descuentos: Descuento del 10% por dos (2) o más Participantes de la misma Empresa. (Válido para clientes no afiliados a bibliotecas digitales).
Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una PREFACTURA, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura electrónica correspondiente.
- Actividad económica CIIU: 8551
- Rete ICA : 9.66
- IVA: 19%
- Retefuente: 11% honorarios
Descuentos para Suscriptores:
- Biblioteca Digital para Contadores:
- -10% por participante.
- Bibliotecas Digitales de Información Legal y empresarial:
- A un año -10% por participante.
- A dos años -15% por participante.
- A tres años -25% por participante.
- Documento Reforma Laboral 2025. Comparada con los artículos modificados del CSPT (Formato Digital).
- Memorias del seminario en PDF
- Certificado de asistencia. (enviado a su correo electrónico en PDF)
Contadores, oficina recursos humanos y en general a cualquier profesional de las ciencias económicas y administrativas que deseen actualizarse en temas laborales.
Exposición de cada uno de los temas por parte del conferencista, sesión de preguntas y respuestas de los participantes.
1. Introducción general a la Reforma Laboral
a. Contexto y alcance de la Ley 2466 de 2025
b. Principios orientadores de la reforma: trabajo decente, estabilidad reforzada, enfoque diferencial.
c. Régimen simple laboral.
2. Nuevas reglas sobre la jornada laboral
a. Reducción progresiva de la jornada ordinaria.
b. Nuevas disposiciones sobre trabajo nocturno y dominical.
c. Aspectos a tener en cuenta en el trabajo de horas extras.
d. Efectos en el valor hora y planificación operativa.
e. Flexibilidad en la jornada de trabajadores con responsabilidades familiares de cuidado.
3. Modalidades de contratación y tercerización
a. Eliminación del contrato por prestación de servicios para funciones misionales permanentes.
b. Restricciones a la tercerización y subcontratación.
c. Manejo adecuado de las empresas de servicios temporales.
d. Directrices para la formalización progresiva del empleo.
e. Modalidades de teletrabajo.
f. Aspectos prácticos del teletrabajo
4. Estabilidad laboral reforzada y nuevas reglas de terminación del contrato.
a. Limitaciones a los despidos sin justa causa.
b. Criterios de estabilidad reforzada: salud, fuero sindical, mujeres gestantes.
c. Costos y riesgos por despido no justificado.
d. Aspectos prácticos del proceso disciplinario para aplicar sanciones.
e. Diferencias entre sanción disciplinaria y finalización del contrato por justa causa.
5. Contrato de aprendizaje.
a. Laboralización del contrato de aprendizaje y sus implicaciones.
b. Derechos y garantías durante la fase lectiva.
c. Derechos y garantías durante la fase práctica.
d. Monetización.
e. Aspectos prácticos en el manejo del contrato de aprendizaje.
DR. JUAN ESTEBAN ATEHORTÚA TUBERQUIA
Abogado titulado de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho laboral y relaciones industriales de la Universidad externado de Colombia, especialista en Derecho de la seguridad social y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín y especialista en derecho del trabajo de la Universidad de Salamanca- España. Docente universitario en pregrado y posgrado, asesor consultor de diferentes empresas de diversos sectores como construcción, manufactura, textil, minero, servicios, inmobiliario, educativo, ONG, entidades sin ánimo de lucro, seguridad privada, cooperativas financieras, entre otros. He sido asesor de la comisión séptima de la cámara de representantes. También me desempeño como abogado litigante en materia laboral y de seguridad social, especialmente en temas pensionales y riesgos laborales.
Socio fundador de la firma ESLEGAL- ESTRATEGIA LEGAL S.A.S., firma dedicada a la asesoría jurídica a diferentes empresas de sectores de la economía, asesoría en materia de seguridad social integral; servicios de formación y capacitación, auditorías en materia laboral, nómina y seguridad y salud en el trabajo.
Catedrático adscrito a la UOC de Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, docente de las siguientes asignaturas: Derecho Laboral Individual, Derecho Procesal Laboral, Derecho de la Seguridad Social, línea de énfasis en seguridad social (asignaturas de pensión, salud y riesgos laborales).
Conferencista permanente de la Editorial Nueva Legislación SAS. de Bogotá.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
-
-
El participante al seminario debe contar con un dispositivo PC, iPad, iPhone o dispositivo Android y red de internet para garantizar el correcto desarrollo del seminario, se sugiere acceso a micrófono, audio y video para la interacción.
- Los seminarios son personalizados y no son transferibles a otra(s) persona(s), se recomienda ingresar a la plataforma ZOOM con su nombre y apellido completo según inscripción previa, para posterior verificación de participantes.
-
El participante al seminario accede mediante un link y una contraseña. (Plataforma ZOOM).
-
Los datos personales serán tratados mediante la política de privacidad.
-
La no asistencia al evento da por prestado el servicio y no dará lugar a devoluciones de dinero (se le entregará el material que incluye el seminario)
- Cartilla / Libro Digital: Recuerde que nuestros *libros y/o cartillas en formato Digital o por suscripción NO tienen la opción de descarga ni de impresión* sólo es consulta en línea hasta la fecha de la vigencia. No está permitida su reproducción o distribución sin la autorización expresa del Editorial Nueva Legislación SAS.
- Los datos personales serán tratados mediante las políticas de privacidad
-
FORMA DE PAGO
Para asistir al seminario se debe cancelar por anticipado, Consignar, hacer transferencia o girar cheque a favor de la EDITORIAL NUEVA LEGISLACION SAS NIT 901.760.399-1 a las siguientes cuentas:
-
- Banco BANCOLOMBIA / NEQUI cuenta de ahorros No 17400008495
- Banco DAVIVIENDA cuenta de ahorros No 0550108900405722
- GIRO: Un giro a través de Efecty a nombre de LINA PAOLA CHAVARRO C.C. 1.018.450.861
- NEQUI: Numero Celular 313 350 9115
- PLATAFORMAS: EPAYCO o BOLD (Pago seguro en línea): Botón de Pago (Tarjeta de Crédito – PSE). Se envía por correo electrónico a solicitud